La tercera sesión

Hace unos días que Ana y yo tuvimos nuestra tercera sesión. Una sesión en que el tema central fue la vida estudantil. Estaba segura de que la vida de un estudiante chileno era muy diferente de la de un estudiante holandés pero después de esta conversación interesante descubrí que estas vidas tienen mucho en común. ¡Al final un estudiante es un estudiante!
Para seguir con el hábito de haber problemas técnicos, en esta vez tuviémos problemas con los auriculares y micrófonos, además de seguir sin poder ver a Ana. Empezámos hablando por el chat y cuando nos podíamos oír hablábamos. Al fin de media hora los micrófonos decidieron funcionar y pudimos tener una sesión con suceso, pero con un retraso de 1 minuto para molestar la cabeza. ¡Que hermosa la tecnologia! Pero no me quejo, tengo que decir que las sesiones hasta ahora han sido bastante productivas y he aprendido mucho. Un experiencia irreemplazable.
Regresando al tema de la tercera sesión... Ana es una estudiante chilena que estudia Pedagogia a la Universidad de Concepción y utilizaré su ejemplo para describir la vida estudantil. Espero no generalizar demasiado.
Ana va todos los días ella a la Universidad en bus, los días son longos y cansados y ella regresa a casa con un montón de deberes. En comparación a mi proprio estudio es bastante diferente. Tengo la Universidad a 5 minutos de mi casa y voy con la bicicleta, tengo pocas clases durante la semana y mucho trabajo de se trata de estudio independiente.
En Chile, la mayor parte de los estudiantes no tienen un trabajo al lado de su estudio como muchos de los estudiantes holandeses lo tienen. La razón que Ana da para esto es que no tienen tiempo. Tienen clases desde las 8 de la mañana hasta la tarde y cuando llegan a casa tienen deberes. En los fines de semana tambien estan ocupados con su estudio. Si Ana trabajase al lado de su estudio no podría aplicarse a 100% a su estudio y eso sería lastimoso. Es por eso que en Chile son los padres que pagan lo estudio de sus hijos y claro es deseable que completen los estudios tan pronto posible.
Muchos de los estudiantes viven en casa de sus padres y es un pequeño porcentaje que decide vivir en un piso con otros estudiantes, lo que es comprensible ya que son los padres que pagan el estudio y estudiar en la Universidad no es para todos los chilenos.
Al empezar en el tema de como viven los estudiantes, rapidamente nos desviámos para un otro tema no menos interesante. Tratamos los diferentes climas y que a causa de eso existen diferentes tipos de verduras en cada país. Expliqué a Ana que en Holanda hay verduras que necesitan del frío para creceren bien y le dé el ejemplo del 'boerenkool'. Como era una verdura desconocida para Ana le mostré el plato tipico que se hace con el:´boerenkool met worst´. En su vez Ana me habló de las empanadas chilenas y de las humitas. Con ayuda de sus amigas me explicó detalladamente como se prepara estas últimas. Como me gusta mucho la gastronomía me quedé impresionada con la creciente noción de que existen tantas comidas diferentes en todo el mundo.
Así pasamos la última parte de nuestra conversacion y finalizamos la tercera sesión.
Hasta la próxima vez!
Wies
1 comentario
Marieke -
Qué artículos bonitos! Me encante leerlos! Que diferencias entre Chile y Holanda ¿verdad?!
Creo que este proyecto de videoconferencia es formidable.
Mucha suerte con las últimas tareas!
Saludo,
Marieke